Enfermedad |
Agente Etiológico /Causa |
Ocurrencia |
Signos Clínicos |
Prevención |
Observaciones |
Artritis |
Chlamydia, Staphhylococuus. Streptococcus (Erysipela) |
En cualquier momento |
Rigidez de miembros, cojera, abultamiento de articulaciones |
No hay vacuna disponible |
Comúnmente se asocia a conjuntivitis |
Pierna Negra |
Clostridium chauvei |
En cualquier momento |
Muerte repentina burbujas de gas en los músculos |
Aplicación de Toxoide en ovejas y corderos |
No es muy comun en ovinos |
Enfermedad Hemorrágica |
Heno o ensilaje descompuesto de tréboles dulces tóxicos |
En cualquier momento |
Hemorragias, abultamientos subcutáneos llenos de sangre, anemia y aborto |
Evaluar el forraje de tréboles dulces. Proporcionar alimento de calidad |
|
Timpanismo |
Ingestión de alguna leguminosas. Cambio repentino de alimentación |
En el pastoreo o en la alimentación en los corrales de engorda |
Distensión del lado izquierdo del vientre. Respiración defectuosa |
Manejo en la alimentación, ionoforos y/o substancias sufactantes |
Se puede emplear una sonda rumial para disminuir la presión del gas |
Mastitis gangrenosa
(bolsa azul) |
Pasteurerella haemolytica, Staphylococcus áureas |
En cualquier momento comúnmente al parto |
La oveja esta muy deprimida. Hay fiebre, la ubre esta obscura, dolorosa y aumentada de tamaño |
Higiene. Desecho de animales enfermos (no existen vacunas) |
También debe controlarse las llagas de la boca (Ectima contagioso) |
Braxy |
Clostridium septicum |
Principalmente en corderos |
Muerte repentina, inflamación severa del abomaso |
Toxoide contra clostridios |
A la enfermedad también se le conoce como "bradsot" |
Brucelosis |
Brucella ovis |
En cualquier momento |
Rara vez ocasiona abortos. Disminución de la fertilidad. En carneros produce epididimitis |
Diagnostico y eliminación de afectados. Palpación de testículos y diagnostico inmunológico |
(Ver epididimitis) |
Linfadenitis caseosa |
Corynrbacterium ovis |
Después del año de edad |
Nódulos linfáticos inflamados. Abscesos localizados. Perdida de peso |
Limpieza y desinfección de heridas, especialmente en la trasquila |
|
Coccidiosis |
Protozoarios parásitos del intestino |
Principalmente en corderos |
Diarrea y deshidratación. Puede ocurrir la muerte |
Limpieza, administración en el alimento de amprolio, decoquinato, lasalocida, etc. |
|
Conjuntivitis |
Chlamydia (principal causa) |
En cualquier momento
(verano) |
Excesivo lagrimeo, inflamación de parpados y opacidad de la cornea |
Control de basuras y moscas. Desecho de animales con infección crónica. |
( Ver Artritis ) |
Enterotoxemia |
Clostridium perfringens
tipo C y D |
Lactación (C) Engorda (D) |
Muerte repentina. Convulsiones |
Vacunación de ovejas y corderos |
Muy relacionada con la acidosis ruminal o "empacho" |
Entropión Ectropión |
Defecto hereditario de los parpados |
Al nacimiento |
Irritación del ojo, lagrimeo constante. Infecciones secundarias. |
Desechos de animales que lo transmiten (basarse n los registros) |
Se puede emplear cirugía correctiva |
Epididimitis |
brucella ovis |
Carneros maduros |
|
Examen físico de los testículos antes de la compra y/o empadre |
( Ver Brucelosis ) |
Gabarro |
Dos Bacterias
a) Bacteroides
b) Sphaerophorus |
En cualquier momento
( común en invierno) |
Pobre calidad del semen. Atrofia testicular. Endurecimiento adherencias e hinchazón testicular |
Desecho, recorte de pezuñas. Limpieza y secado de los corrales. Vacunación |
Los pediluvios son útiles |
Bocio |
Deficiencia de yodo |
Al nacimiento |
Abultamiento en el cuello. Bajo o nulo crecimiento de la lana. Debilidad |
Administración de sales yodadas estabilizadas a las ovejas gestantes |
|
Acidosis ruminal (Indigestión por granos, empacho) |
Ingestión excesiva de concentrado con PH de ruminal de 4.0 - 4.5 |
Común en corrales de engorda |
Indigestión, deshidratación, falta de apetito, embotamiento diarrea, incoordinación |
Acostumbramiento a la dieta energética |
La muerte ocurre frecuentemente |
Hiporcalcemia de las ovejas |
Deficiencia de calcio |
Al parto |
Oveja echada y deprimida, se confunde con la toxemia de la preñez |
Ofrecer carbonato de calcio a libre acceso con 1/3 de sal común |
El tratamiento es similar al de la fiebre de leche en las vacas lecheras |
Listoriosis |
Listeria, una bacteria del suelo |
En cualquier momento |
Abortos, signos nerviosos en borregas y corderos |
No hay vacuna disponible |
La Listeria afecta también al humano |
Edema Maligno |
Clostridium septicum |
En cualquier momento |
Muerte repentina, ligera hinchazón de músculos |
Toxoide contra Clostridios |
Enfermedad poco común |
Mastitis |
Varias bacterias y Mycoplasma |
|
Disminución de la producción de leche, inflamación de la ubre y gangrena |
Higiene. Parideros y utensilios limpios |
Es importante la prevención de las llagas en la boca de los corderos (estima contagioso) |
Queratoconjuntivitis (Ojo rosado) |
Bacterias, Chlamydia y Mycoplasma |
En cualquier momento |
Lagrimeo, hinchazón y dolor ocular, opacidad de la cornea, ceguera parpados invertidos |
Tratamiento contra la clamidia, polvo y moscas |
|
Neumonía |
Causas múltiples: Bacterias, virus, estrés, deshidratación y Mycoplasma |
Comúnmente en corderos recién nacidos y al destete |
Fiebre , anorexia, tos, respiración abdominal, descarga en ojos y nariz. Alta mortandad |
Mejorar el manejo, ambiente, medicación en agua u alimento. Toxoides |
|
Poliencefalomalacia |
Deficiencia o utilización por las bacterias del rumen de la vitamina B1 |
Durante el periodo de alimentación en pesebre |
Incoordinación , depresión. Parálisis ruminal y ceguera |
Acostumbramiento a la dieta energética |
|
Toxemia de la preñez (Enfermedad de la preñez) |
Ingestión inadecuada de energía en las ovejas gestantes |
Finales de gestación o parto |
Indiferencia, temblores. Perdida de reflejos, ceguera, parálisis y muerte |
Solo a través de la adecuada nutrición del rebaño de cría |
|
Prolapso |
Corte de cola muy corto. Problema hereditario. Accesos intensos de tos |
En cualquier momento |
Prolapso rectal o vaginal |
Descole apropiado y desecho |
La sutura es solo una solución temporal |
Rabia |
Virus transmitido por la mordida de un animal rabioso. |
Principalmente en primavera -verano |
Incoordinación y parálisis, no pueden comer y beber. es una enfermedad letal |
Existe vacunación |
La mofeta puede ser una causa importante de transmisión |
Raquitismo |
Inadecuada ingestión de Ca, P y vitamina D |
Durante el crecimiento |
Cojera, inflamación y fracturas |
Adecuada ingestión de Ca y P en las ovejas gestantes y corderos |
Es de utilidad el análisis de las dietas |
Salmonelosis |
La bacteria salmonella asociada a estrés y acumulo de excremento |
Al parto y destete |
Abortos. En los corderos: fiebre, diarrea severa y alta mortandad |
Las vacunas no son eficaces. higiene. Reducción del estrés al destete |
|
Diarrea (Corderos recién nacidos) |
Estrés y un ambiente húmedo, mala higiene asociados a bacterias, virus o protozoarios |
Al nacimiento |
Diarreas severas, deshidratación y muerte |
Higiene, parideros limpios y secos. Administración de calostro de 2 a 4 horas después del nacimiento |
La vitamina A ayuda al control |
Postitis Ulcerativa (Podredumbre del prepucio) |
Hidrólisis de la urea en la orina por bacterias |
Carneros en pastoreo durante un ambiente calido. Ingestión de heno de alfalfa |
Ulceración, Hinchazón y dolor del orificio prepucial |
Cambiar de pastura o disminuir la proteína de la dieta |
Puede ocurrir en los carneros mantenidos en estabulación |
Ectima contagioso (Granos o llagas de la boca) |
Un paraprox virus |
Antes y después de los partos |
Ampulas en los labios, boca , parpados, pezones, vulva, corona de la pezuña. Mastitis por complicación en ovejas lactantes. Estarvación. Neumonía |
Existen vacunas (virus vivo) |
Debe de emplearse ropa especial y guantes de hule durante la vacunación o al manejar animales enfermos |
Tétanos |
Es la toxina de una bacteria habitante del suelo (Clostridium tetani) |
Después del descole, castración, vacunación o aretado |
Miembros rígidos con convulsiones. Rigidez en la mandíbula. Comúnmente es mortal |
Existen toxoides, Higiene |
|
Toxoplasmosis |
Protozoario parásito (Toxoplasma, relacionado con las coccidias) |
A la mitad y final de la gestación |
Aborto, manchas blancas en los cotiledones de la placenta |
|
Transmitida por los gatos, especialmente cuando estos son jóvenes |
Campilobacteriosis |
Campylobacter (vibrio) foetus intestinalis |
A la mitad y final de la gestación |
Aborto o nacimiento de corderos muertos o débiles |
Vacunación anual y refuerzo en forma conjunta con la vacunación contra el aborto eenzoótico |
No es una enfermedad de contacto sexual como en los bovinos. Utilizar comederos para la alimentación de los animales |
Enfermedad del músculo blanco |
Alimento deficiente en selenio y/o vitamina E |
Comúnmente después del nacimiento |
Rigidez en la marcha, posterior arqueado. Parálisis, estarvación. Algunos corderos están aparentemente sanos y mueren por falla cardiaca. Inmunosupresión, mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosa |
Administración de vitamina E y selenio por inyección o en la dieta. |
|